10 tipos de tendinopatías que pueden ser tratadas con la Electrólisis Percutánea Terapéutica (EPTE)

Tabla de contenidos

Desde hace ya varios años, llevamos utilizando en nuestro centro de fisioterapia en Benalmádena la técnica la Electrólisis Percutánea Terapéutica (EPTE), la cual consiste en la aplicación de corriente eléctrica de baja frecuencia (electroestimulación) para el tratamiento de diversas dolencias y patologías. Entre estas patologías se encuentran aquellas que tienen que ver con nuestros tendones, es decir, las tendinopatías. En el post de hoy resumiremos los 10 tipos de tendinopatías que pueden ser tratadas con la Electrólisis Percutánea Terapéutica (EPTE).

Como seguramente ya sabrás, la EPTE consiste en una técnica revolucionaria y mínimamente invasiva dentro del campo de la Fisioterapia y que, por norma general, es utilizada habitualmente para el tratamiento de las tendinopatías, roturas de fibras musculares y otras lesiones de partes blandas.

Tal y como te contamos en el apartado de nuestra web que dedicamos a este tratamiento, la Electrólisis Percutánea Terapéutica EPTE® consiste en la aplicación de microcorrientes a través de una aguja de acupuntura, la cual permite a nuestros fisioterapeutas acceder al tendón dañado y provocándole una reacción física que impulsará su autorecuperación.

Su principal ventaja es que es una técnica muy efectiva y rápida de aplicar la cual, además, acorta los tiempos de recuperación del paciente y está indicada para todo tipo de personas. Además, su aplicación no produce dolor alguno, ya que apenas sentirás un leve cosquilleo.

¿Qué ventajas aporta al tratamiento de las tendinopatías?

Antes de nada, hay que recordar que los tendones son las estructuras encargadas de conectar los músculos con los huesos, ayudando a mover nuestras articulaciones. Por tanto, la tendinopatía podría definirse sencillamente como una lesión del tendón que, además y por norma general, suele provocar un dolor difícil de aliviar el cual deriva en molestias y limitaciones funcionales tanto en la vida cotidiana como en el desarrollo de la actividad deportiva. 

Si hablamos de las causas que pueden provocar una tendinopatía, encontraremos varias como un ejercicio excesivo del músculo y tendones o malas posturas, produciendo microroturas que al acumularse causan dolor y pueden provocar, con el tiempo, que el tendón se degrade o incluso llegue a degenerarse dando lugar a casos complejos de tendinopatías crónicas. 

En cuanto al principal beneficio de la Electrólisis Percutánea Terapéutica EPTE®, es que esta vuelve a activar el proceso regenerativo paralizado que provoca este tendinopatía. Es decir, el tejido dañado se destruye y se provoca una inflamación, necesaria para el proceso de regeneración Se trata de una técnica muy efectiva y, como hemos dicho anteriormente, con una recuperación muy rápida.

Indicaciones y contraindicaciones de la EPTE

Como sucede en la gran mayoría de las técnicas y tratamiento que aplicamos en fisioterapia, ninguna de ellas es óptima para el 100% de los pacientes. Por ello, siempre te aconsejamos que consultes antes con tu traumatólogo para que sea él el que evalúe tu caso y te exponga las mejores opciones. 

Volviendo a la EPTE, este tratamiento está especialmente indicado cuando existe una lesión tisular o el tratamiento médico habitual ha fallado. Es importante recordar que después de este tratamiento no se debe aplicar hielo ni tomar antiinflamatorios. Las sesiones de trabajo excéntrico se inician tras aplicar calor.

Otro de los principales tipos de tendinopatías que pueden ser tratadas con la Electrólisis Percutánea Terapéutica EPTE® son las deportivas. Mediante una corriente galvánica, esta técnica provoca cambios electroquímicos en el organismo como, por ejemplo, una respuesta inflamatoria controlada. De hecho,podríamos decir que actualmente la EPTE es la técnica más efectiva para la recuperación de tendinopatías tanto en deportistas como cualquier persona que esté sufriendo de este tipo de lesiones.

En cuanto a las principales contraindicaciones, no se recomienda el uso de la EPTE en pacientes con prótesis, personas con marcapasos, alteraciones neurosensitivas, tromboflebitis, afecciones cutáneas, en procesos oncológicos o mujeres embarazadas.

10 tendinopatías y patologías que pueden ser tratadas con la Electrólisis Percutánea Terapéutica (EPTE)

A continuación, hemos resumido 10 principales tendinopatías/patologías que pueden ser tratadas con esta novedosa técnica. Recuerda que, si tienes cualquier duda o echas en falta alguna, puedes contactar con nosotros 😉

  1. Tendinopatía Rotuliana.
  2. Tendinopatía del Supraespinoso o Manguito Rotador.
  3. Tendinopatía Aquilea.
  4. Fascitis plantar.
  5. Tendinopatía Epicondílea/ Epitroclear.
  6. Tendinopatía Pata de Ganso.
  7. Tendinopatía Glútea e Isquiotibial.
  8. Lesión Muscular o Rotura de Fibras Muscular.
  9. Síndrome Túnel Carpiano y Síndrome Túnel Tarso.
  10. Otro tipo de tendinopatías.