La Tendinopatía rotuliana o rodilla del saltador es una inflamación del tendón rotuliano originada por microtraumatismos o microrroturas por el sobreuso.
El tendón une la rótula con la tibia y es un cordón fibroso de aproximadamente 3 cm de ancho por 4 cm. de largo.
Su principal función, junto al tendón del cuádriceps, es participar en el movimiento de extensión de la rodilla, y cuando éste se encuentra lesionado, la articulación se torna rígida y se presenta dificultad para extender la pierna, agacharse, saltar o sentarse.
Causas
Movimientos repetitivos como saltar y correr.
Traumatismo directo sobre el tendón.
Consecuencias si no se trata
Se puede formar una degeneración del tejido celular.
Se puede transformar en tendinosis que cronifica la lesión volviéndose dolorosa y que puede tardar hasta años en curarse.
Síntomas
- Dolor localizado en la parte inferior de la rótula.
- Dolor en la inserción del tendón rotuliano.
- Ligera inflamación en la zona.
- Aumento de la sensibilidad en la zona y zonas próximas a la lesión.
Tratamiento
- Electroterapia analgésica: corrientes analgésicas para disminuir la sensación dolorosa.
- Terapia manual: manipulación de los tejidos blandos que ayuda a reducir inflamación, aliviar el dolor y acelerar los procesos de recuperación.
- Las técnicas de osteopatía: es una técnica manual que se basa en la manipulación de las estructuras ayudando al flujo sanguíneo a través de los tejidos.
- La terapia con Ondas de choque: las cuales cuentan con un componente antiinflamatorio y son especialmente usadas para tratamientos como tendinopatías, bursitis y fracturas.
- Electrólisis Percutánea Terapéutica (EPTE): consiste en la aplicación de corriente galvánica en el tendón de manera eco-guiada, estimulando la proliferación de colágeno tipo 1 y reduciendo la inflamación y el dolor.
- Ejercicios de tonificación con isométricos. Los músculos como el cuádriceps, gemelos y los isquiotibiales forman parte de la articulación de la rodilla, que ayudan a sustentar a la misma, por lo tanto, se debe realizar el fortalecimiento de estas estructuras involucradas.
De igual forma, deben realizarse ejercicios que mejoren la estabilidad y el equilibrio a través de trabajos de propiocepción.
Si cree que puede estar sufriendo esta lesión, no dude en ponerse en contacto con nosotros. En el Centro de Fisioterapia y Osteopatía Benalmádena le podemos ayudar, contacte con nosotros.