Tratamiento de Fisioterapia para Cervicalgia

Tabla de contenidos

Alrededor del 80% de la población sufre de dolor cervical y requiere de tratamiento de fisioterapia. Se ha demostrado que, aquellos individuos que tienes una ocupación sedentaria, tienen más probabilidades de sufrirla.

El dolor cervical incluye todas las molestias que se localizan en el cuello y son el resultado de problemas en las estructuras que conforman el cuello: músculos, nervios, vértebras y discos intervertebrales.

Tipos

Podemos clasificar a la cervicalgia según la duración del dolor:

  • Aguda: el dolor se resuelve después de unos días, durando hasta tres semanas, generalmente puede ser causada por sobrecarga del trabajo sedentario con ordenador.
  • Subaguda: el dolor persiste de cuatro a doce semanas.
  • Crónica: el dolor persiste por más de doce semanas. Por lo general, son signos de desgaste estructural. Puede ser subsecuente al dolor agudo en los casos que no reciba tratamiento, o cuando se ve fomentando por una postura retraída e incorrecta durante años, lo que puede desarrollar un daño consecuente.
  • Recurrente: los afectados pueden estar hasta cuatro semanas sin síntomas y luego reaparece el dolor con mayor intensidad.

La fisioterapia para el dolor cervical y las cervicalgias permite ofrecer una respuesta adecuada a la patología que presente el paciente. En base al diagnóstico previo, realizamos el tratamiento y aplicamos las técnicas más adecuadas para tratar el dolor y el resto de sintomatología.

Coloquialmente, se conoce como “dolor de cuello”, término que describe una algia o dolor en la región cervical. Algunas enfermedades relacionadas con este dolor, pueden afectar al brazo con un hormigueo punzante, debilidad y dolor irradiado denominado cérvico-braquialgia.

Muchos pacientes refieren síntomas, como por ejemplo, dolor de cuello al girar a derecha o izquierda la cabeza, o dolor cervical concentrado en uno de los lados. En cualquier caso, es importante realizar un completo diagnóstico previo y una valoración pormenorizada y detallada de los síntomas que presenta el paciente: mareos, vértigos, hormigueo en la cabeza o las cervicales, etc… El tratamiento de fisioterapia para cervicalgia es la clave de la solución:

  • Osteopatia: Se centra en la valoración y el diagnóstico de las disfunciones tanto articulares como de los tejidos blandos que recubren la zona cervical: músculos, fascia, capsula articular, tendón y ligamentos. Con el tratamiento llevamos a cabo diversas manipulaciones manuales buscando restablecer la disfunción que se haya producido, tanto del movimiento como de los síntomas producidos por las lesiones cervicales, como el dolor muscular, cefaleas, mareos, etc.…
  • Refuerzo Muscular Propioceptivo: Mediante ejercicios de propiocepción, conseguiremos un mayor control del movimiento y un mejor control motor de la musculatura cervical. La finalidad es incorporar una serie de nuevos esquemas de coordinación neuromuscular para proporcionar el factor de seguridad fisiológica. Es decir, brindarle al organismo mayor seguridad a la hora de realizar actividades que involucren al sistema neuromusculoesquelético cervical para ser capaz de aguantar mayor trabajo sin producir sobrecarga ni dolor.
  • Diatermia: Se encuentra englobada dentro de las corrientes de alta frecuencia. Todas ellas generan un aumento de temperatura en el organismo, pero no todas logran ese efecto al mismo nivel. Esta técnica consigue calentar de manera profunda y duradera la zona afectada con el objetivo de disminuir el dolor, mejorar la circulación para relajar y desinflamar tanto tejido óseo como tejido blando (músculos, tendones, ligamentos etc…) y acelerar el proceso de recuperación del paciente.

No dude en acudir a nuestro Centro de fisioterapia y osteopatía Benalmádena, le podemos ayudar si nota alguno de estos síntomas.