También conocida como osteoartritis de cadera, es una degeneración que se produce por el desgaste progresivo del cartílago que recubre la articulación de la cadera y, generalmente, debido a una disminución de la vascularización en la cabeza del fémur,
Afecta a millones de personas, especialmente a partir de los 50 años, y puede limitar significativamente la calidad de vida.
Causas:
- Edad
- Genética
- Obesidad
- Lesiones previas
- Actividad física intensa
Síntomas
- Dolor: que puede localizarse en la cara interna de la articulación.
- Rigidez o dificultad para mover la cadera.
- Pérdida de movilidad: disminución de los rangos de movimiento, de lo que nos percataremos por la imposibilidad de realizar las tareas que antes hacíamos sin problemas.
- Crepitación: crujido o chasquido al movilizar la cadera.
- Inflamación: aunque no es común, pueden producirse inflamaciones apreciables. En una resonancia magnética nuclear (RMN), si es fácil que se localice líquido o derrame articular alrededor de la misma.
Tratamiento con fisioterapia
- Ejercicios terapéuticos:
- Fortalecimiento muscular: la disminución de la movilidad y el dolor producidos por la artrosis son responsables de la pérdida del tono muscular. A través de la terapia física activa, activaremos y fortaleceremos los músculos pelvitrocantéricos, relacionados con la articulación de la cadera.
- Estiramientos: de la musculatura pelvi-trocantérica.
- Ejercicios de bajo impacto: con lo que se pretende activar la musculatura y reducir la degeneración del cartílago articular.
- Terapia manual: para aumentar la capacidad de oxigenación de los tejidos blandos y disminuir la sobrecarga muscular.
- Reeducación postural:
- Ayuda a corregir la postura al caminar o realizar actividades diarias para evitar una carga excesiva en la cadera.
- Electroterapia: analgésica en la primera etapa de la recuperación y estimulación en las fases posteriores para estimular el tono muscular y facilitar una correcta contracción.
Beneficios de la fisioterapia:
- Reducción del dolor
- Mejora de la movilidad
- Prevención de complicaciones
- Evita o retrasa la cirugía
Opciones adicionales de tratamiento para la artrosis de cadera:
- Pérdida de peso
- Medicamentos
Consejos para el autocuidado en pacientes con artrosis de cadera:
- Manténgase activo
- Cuide su postura
- Use dispositivos de asistencia: como bastones para facilitar la marcha.
- Consulte a un especialista.
Conclusión
La artrosis de cadera puede ser un desafío, pero con un enfoque integral que incluya fisioterapia, tratamientos médicos y cambios en el estilo de vida, es posible mejorar significativamente la calidad de vida. La fisioterapia no solo alivia el dolor, sino que también devuelve la funcionalidad a la cadera, permitiendo a las personas retomar sus actividades con mayor confianza y comodidad.
Si experimenta síntomas de artrosis de cadera, no dude en buscar atención profesional para recibir un tratamiento adecuado y personalizado.
En nuestro Centro de Fisioterapia y Osteopatía Benalmádena encontrará a los profesionales idóneos para tratarle.