Costocondritis: causas, síntomas y tratamiento con fisioterapia

Tabla de contenidos

¿Has sentido alguna vez un dolor punzante en el pecho que te hace pensar en algo grave como un problema cardíaco, pero al final te dicen que es “nada”? Podría tratarse de costocondritis, una afección más común de lo que parece, y que aunque no es grave, puede resultar muy molesta e incapacitante si no se trata adecuadamente.

Desde el Centro de Fisioterapia Benalmádena, tu centro de fisioterapia en la Costa del Sol, te explicamos qué es la costocondritis, cuáles son sus causas y síntomas, y cómo puede ayudarte la fisioterapia a aliviar el dolor y recuperar tu calidad de vida.

¿Qué es la costocondritis?

La costocondritis es una inflamación del cartílago que une las costillas al esternón, en una zona llamada articulación costocondral. Aunque no es peligrosa ni representa un problema para el corazón, su dolor puede ser intenso y alarmante, ya que se localiza en el pecho y puede confundirse con una afección cardíaca o pulmonar.

Suele aparecer de forma unilateral, en la parte frontal del tórax, y afecta con mayor frecuencia a personas de entre 20 y 50 años, especialmente si realizan movimientos repetitivos, deportes con impacto torácico o sufren estrés físico o emocional.

Síntomas más comunes de la costocondritis

  • Dolor punzante, sordo o quemante en la zona del pecho, sobre todo cerca del esternón.
  • Dolor que empeora al toser, estornudar o respirar profundamente.
  • Molestia que aumenta con ciertos movimientos del tronco o al levantar peso.
  • Sensibilidad al presionar la zona donde se unen costillas y esternón.
  • En algunos casos, puede irradiarse al hombro o la espalda.

Importante: siempre es fundamental descartar problemas cardíacos o respiratorios graves antes de confirmar que se trata de una costocondritis.

¿Cuáles son las causas de esta afección?

La costocondritis puede tener diversas causas, aunque en muchos casos se considera de origen idiopático (sin causa clara). Las más frecuentes incluyen:

  • Traumatismos leves o impactos repetidos en la zona del pecho (como en deportes de contacto o caídas).
  • Movimientos repetitivos del tronco o esfuerzo físico sin preparación adecuada.
  • Tos crónica o intensa, que somete al tórax a tensión constante.
  • Mala postura mantenida durante muchas horas (teletrabajo, oficina).
  • Estrés emocional, que puede aumentar la tensión muscular y la percepción del dolor.
  • En algunos casos, puede estar relacionada con artritis reumatoide, espondilitis anquilosante u otras enfermedades inflamatorias.

Tratamiento de la costocondritis con fisioterapia

Aunque en muchos casos la costocondritis mejora con reposo relativo y analgésicos, cuando el dolor es persistente o recurrente, la fisioterapia es una opción muy efectiva para acelerar la recuperación y evitar cronificación.

En El Centro de Fisioterapia Benalmádena, abordamos esta patología con un tratamiento personalizado que puede incluir:

  • Terapia manual para relajar la musculatura intercostal, pectoral, dorsal y escalenos.
  • Movilizaciones costales suaves y técnicas de liberación miofascial.
  • Electroterapia analgésica o diatermia para reducir la inflamación local.
  • Ejercicios respiratorios y de movilidad torácica para mejorar la expansión pulmonar sin dolor.
  • Trabajo postural si la causa es postural o hay desequilibrios musculares.
  • Educación para evitar recaídas: cómo moverse, respirar o toser sin agravar el cuadro.

Con un tratamiento adecuado, la mayoría de los pacientes notan una mejora importante en pocas semanas, y pueden retomar su actividad habitual con normalidad.

¿Sientes dolor en el pecho que empeora con el movimiento o la respiración?

Si te han dicho que tu corazón está bien pero el dolor sigue ahí, podrías estar sufriendo una costocondritis. No lo dejes pasar ni aprendas a vivir con el dolor.

En el Centro de Fisioterapia Benalmádena podemos ayudarte con un tratamiento eficaz, seguro y adaptado a ti.

Solicita tu cita en nuestro centro de fisioterapia en Benalmádena y empieza a respirar con tranquilidad.