El síndrome del Piramidal

Tabla de contenidos

El Piramidal de la pelvis es un músculo que se sitúa en la nalga, disponiéndose desde la parte lateral del sacro y dirigiéndose hacia el fémur, toma su inserción en el trocánter mayor, relieve óseo en la cara lateral del fémur.

El síndrome aparece cuando se contractura o hipertrofia, presionando el nervio ciático que pasa por debajo (o a veces a través) de él.

Esta compresión genera dolor en la nalga que puede irradiar hacia la parte posterior del muslo e incluso hasta la pierna.

Es un cuadro musculoesquelético frecuente en personas que están mucho tiempo sentadas: conductores, corredores, trabajos en ordenador…

Sus síntomas son:

  • Dolor en la nalga
  • Irradiación hacia la parte posterior de la pierna
  • Hormigueo o sensación de quemazón en glúteo y parte posterior de la pierna.
  • Empeoramiento al estar sentado

Las diferencias entre este dolor y los del dolor de una Ciática son:

Característica Ciática verdadera Síndrome del piramidal
Origen: Nervio comprimido en la columna Compresión del nervio por el músculo
Localización inicial del dolor: Región lumbar Nalga profunda
Posiciones que empeoran: Inclinarse hacia adelante, toser Estar sentado, cruzar las piernas
Dolor lumbar Frecuente Poco habitual
Prueba de estiramiento: Test de Lasègue positivo Test de Freiberg o FAIR positivo

En ocasiones, el síndrome puede ser provocado otras causas, como:

  • Disfunción del colon (estreñimiento, inflamación, gases)
  • Problemas del útero o próstata (en mujeres y hombres respectivamente)
  • Estrés acumulado, tensión emocional, sensación de “no poder soltar”
  • Alteraciones posturales asociadas al estilo de vida.

Tratamiento:

El tratamiento del síndrome del Piramidal debe ir dirigido a conseguir la relajación muscular y la eliminación del dolor mediante la aplicación de medidas terapéuticas tales como:

  • Termoterapia: microondas, infrarrojos, diatermia.
  • Magnetoterapia profunda: Sistema Super Inductivo (SIS)
  • Electroterapia analgésica tipo TENS
  • Diatermia
  • Terapia activa a través del ejercicio

En el Centro de Fisioterapia y Osteopatía de Benalmádena contamos con profesionales de dilatada experiencia en el tratamiento de dolencias de origen músculo-esquelético.

Si está sufriendo alguna dolencia como la que acabamos de describir o cualquier otra que afecte a su calidad de vida, no dude en ponerse en contacto con nosotros. Encontrará la asistencia que necesita.

“Para algunos es sólo una lesión, para nosotros es tu vida.”