¿Por qué es importante tratar las cicatrices?

Tabla de contenidos

Una cicatriz es una nueva unión de tejidos de nuestro cuerpo los cuales han sido separados, normalmente por un traumatismo o cirugía. El poder reparador y cicatricial de nuestro cuerpo tiende a unir tejidos próximos, pero esta nueva unión genera una marca visual en la piel o en los tejidos donde se forme. Esto es lo que denominamos cicatriz.

Adherencias de la cicatriz: ¿qué son y qué síntomas presentan?

Las adherencias son bandas de tejido similar al tejido cicatricial que proliferan en la cicatriz a veces sin control, haciendo que diversos planos se peguen entre sí y pierdan movilidad. Esto afecta a la funcionalidad de las diferentes áreas afectadas.

Entre su principal sintomatología se encuentran los picores, la hipersensibilidad, la falta de sensibilidad tanto de la cicatriz como de las zonas anexas, sensación de hormigueo y tirantez y miedo a moverse de una manera correcta, adoptando posiciones incorrectas.

4 razones que pueden provocar una cicatriz con adherencias

  1. Tensión cutánea que genere retracciones y cicatrices profundas.
  2. Tirantez generada por la propia musculatura abdominal y derivadas a otras zonas del cuerpo, como la zona pectoral o cervical.
  3. Afectación de la movilidad visceral, no solo en el útero, sino en las vísceras que tienen relación ligamentaria con ella. Incluso por tensiones fasciales, vísceras a distancia de las ginecológicas.
  4. Bloqueos y zonas de hipomovilidad a nivel estructural, por tensiones y relación física y anatómica con los tejidos y órganos intervenidos.

¿Cómo tratamos las cicatrices en Benalterapia?

Hay muchos tratamientos que pueden favorecer la alineación correcta de las fibras reparadoras, e incluso la no aparición de adherencias. En nuestra clínica abordamos las cicatrices con el objetivo de mejorar la funcionalidad y el primer paso es valorar el grado de afectación, así como los tejidos afectados por esta.

El segundo paso es el tratamiento. Para llevarlo a cabo existen varias técnicas como:

  • Fisioterapia respiratoria.
  • Ejercicio físico.
  • Masaje y cyriax.
  • Técnicas de liberación fascial.
  • Estiramientos.
  • Electroterapia: Diatermia, electroterapia en general, ultrasonido, Laser, ondas de choque, EPI… etc

Desde Benalterapia os recomendamos que abordéis cualquier cicatriz a la mayor brevedad posible ya que, con el tiempo, los tejidos se vuelven más rígidos y el tratamiento se vuelve mucho más largo, e incluso, doloroso.