Son muchas las causas que nos producen dolor en la rodilla y algunas de ellas llevan aparejada una limitación funcional, independientemente de nuestra edad o sexo. En este caso es necesaria una rehabilitación activa y pasiva (siempre dentro de nuestras limitaciones) para devolver a la articulación toda su funcionalidad, y uno de los mecanismos más empleados para ello es el artromotor. Por ello en el post de hoy vamos hablar del artromotor: qué es y para que se utiliza nuestra nueva adquisición en Benalterapia.
¿Qué es un artromotor?
El artromotor es un dispositivo motorizado de rehabilitación que permite recuperar la movilidad completa de la rodilla acelerando el proceso de rehabilitación, a través de movimientos pasivos y continuos. Estos son aquellos movimientos no voluntarios generados, en este caso por el mencionado artromotor. Esta técnica recibe el nombre de cinesiterapia.
¿Cómo funciona el artromotor?
Un artromotor es un dispositivo donde el paciente pone la pierna sobre el mismo y le hace una flexo-extensión de -10 grados a 120 grados mediante ajustes anatómicamente correctos.
El artromotor sirve para todo tipo de usuario, pudiendo modificar cualquier parámetro del equipo para ponerlo a la medida perfecta de la extremidad del paciente. De hecho, todas las partes que están en contacto directo con el usuario están diseñadas de manera anatómica para que aporten una perfecta adaptación a la extremidad a tratar.
Además, el artromotor se puede configurar a la vez que el paciente va flexionando la rodilla para ver hasta donde está su límite, evitando así hacer una prueba de vacío.
Antes de utilizarlo debemos adaptar son las bandejas de apoyo de pantorrilla, muslo, asi como el apoyo e inclinación del pie. Tras esto, configuramos los grados de extensión, los de flexión, la velocidad y las pausas que queremos realice tras cada serie de movilizaciones.
Principales beneficios del artromotor
- Aumenta la movilidad articular de la rodilla.
- Reduce el dolor.
- Mejora la cicatrización de los tejidos tras una intervención quirúrgica.
- Una vez cicatrizados estos tejidos, evita la formación de adherencias que limitan el movimiento y la rigidez articular (artrofibrosis).
- Elimina la rigidez de la rodilla.
- Sirve de calentamiento previo a la sesión de fisioterapia.
- Disminuye de la inflamación en toda la articulación, mejorando la reabsorción del hematoma.
- Evita la trombosis venosa después de la intervención quirúrgica.
- Mejora la coordinación y recuperar el déficit propioceptivo.
- Estimula y regenera el cartílago y los ligamentos dañados.
- Acelera en la reabsorción de los hematomas.
¿Para qué dolencias o lesiones está recomendado?
El artromotor está indicado para todas aquellas lesiones de rodilla, estados postoperatorios, y enfermedades articulares como:
- Distorsiones y contusiones
- Artrotomías, artroscopias y artrolisis
- Movilización de la articulación tras cirugía
- Reconstrucciones de ligamentos
- Implantes de prótesis
- Patelectomía y Meniscectomía
- Artrosis.
- Cirugía de los tejidos blandos de la articulación
- Osteotomía correctiva


